La Hacienda de San Felipe es una más de las grandes mansiones de Tenerife que jalonan el Valle de la Orotava. La historia de esta gran mansión de Tenerife se diluye en el tiempo, aunque tenemos por cierto, que el presbítero de origen italiano D. Luis Rizo Grimaldi, hizo construir la capilla bajo la advocación de San Felipe en 1665, uniéndola a un mayorazgo y casona preexistente.
Resulta una visión de lo más sorprendente, encontrarse en un barrio de la periferia de Santa Cruz de Tenerife, en lo que otrora fueran fincas de plátanos a las afueras de la ciudad, con una construcción histórica de estilo neoárabe como recién salida de un cuento de las Mil y Una Noches.
Está documentado que esta histórica mansión de Tenerife fue construida en 1747, por quien fuera Sargento Mayor de Caballería, D. Francisco Gabriel Montañés del Castillo y Machado, por la muy respetable cantidad de 8.000 onzas de plata castellana, los míticos reales de a ocho, esto es, 64.000 reales o 198 kg de plata fina, o para la conversión oro/plata de la época unos 12kg de oro fino.
La Hacienda de la Fuente, situada a apenas un kilómetro del pueblo de Buenavista del Norte, en el extremo noroccidental de la isla de Tenerife, pasa por ser una de las más históricas mansiones de la isla.
La conocida como mansión Mafiotte, es una villa urbana de Tenerife, situada en la calle Jesús y María 8 de la capital de la isla. Encargada por Juan Rodríguez López, fue proyectada por quien fuera arquitecto municipal, el motrileño, D. Antonio Pintor, en un estilo ecléctico con abundante ornamentación y combinación de elementos arquitectónicos de muy diversa adscripción.
La conocida como Finca la Palmita, fue construida en la década de 1880 por D. Antonio María Casañas González, quien fuera ilustre abogado y a partir de 1894, alcalde de la Villa de la Orotava, conocido entre otras cuestiones por haber registrado el Teide y gran parte de lo que son los actuales terrenos del Parque Nacional como terrenos de La Orotava.
El Palacio de Nava y Grimón es una de las más egregias mansiones de Tenerife. Se trata de un palacio urbano de estilo barroco, aunque con trazas manieristas y neoclásicas, situado en la Plaza del Adelantado de la ciudad de San Cristóbal de La Laguna.
La Hacienda de San Juan de Taco, en el municipio de Buenavista, en el Noroeste de la isla de Tenerife, pasa por ser uno de los mejores ejemplos de arquitectura tradicional canaria en el ámbito rural. Se trata de una fantástica mansión, una finca o hacienda, de la que se tiene conocimiento desde 1654 pero que sin duda hunde sus raíces en el S. XVI, habiendo quien asegura que se trata de la tercera casona más antigua de Canarias.
En Tenerife y Canarias, en general, se conoce como Malpaís a los terrenos formados por lavas volcánicas, predominantemente pétreos, con gran pobreza de suelo agrícola. Son zonas que requieren de un “sorribado” previo, esto es, del transporte de suelo vegetal de calidad de las zonas altas y boscosas de la isla, para que puedan ser explotados agrícolamente.
El Risco de Oro es una de las mansiones históricas más emblemáticas de Tenerife. Fue construida en 1897 por el ciudadano británico, D. Edward Campbell Philpott, en el mítico Valle de la Orotava, sobre una colada de lava cubierta de líquenes amarillentos, de ahí su nombre, que a modo de atalaya se extendía en las inmediaciones de los Jardines de Taoro del Puerto de la Cruz.